La administración, clave en el impulso a la rehabilitación energética de edificios

La administración, clave en el impulso a la rehabilitación energética de edificios.

España se ha puesto como objetivo la rehabilitación de 1,2 millón de viviendas a 2030 y 7,1 millones a 2050. Sin embargo, esa meta será inalcanzable sin el apoyo de las instituciones públicas. ISTAS-CCOO lo analiza en un evento con técnicos y representantes de la administración.

Cuando pensamos en estrategias para frenar la emergencia climática, a menudo se habla de la necesaria reducción de combustibles fósiles o de cambios en el sistema alimentario. Sin embargo, menos se habla de la rehabilitación energética de edificios, a pesar de ser una de las estrategias más importantes a la hora de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Así, la Unión Europea calcula que los edificios representan el 40% del consumo de energía final en el continente. En el caso de España, las emisiones directas generadas por la combustión de combustibles fósiles en el sector residencial, comercial e institucional supusieron un 8% del total de las emisiones del inventario de gases de efecto invernadero de España y el 14% de las emisiones totales en difusos en 2017, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

Por ello, ISTAS-CCOO lanzó el año pasado un proyecto sobre rehablitación energética en edificios, financiado por la European Climate Foundation, en el que ha analizado, en dos estudios, las perspectivas de generación de empleo que puede suponer impulsar el sector, así como las mejores prácticas en rehabilitación de edificios públicos en las diferentes autonomías. 

Tanto Europa como España son conscientes de la importancia de este sector y han planteado estrategias para impulsar la mejora de la eficiencia energética en el parque edificado del continente. Así, la Comisión Europea se ha puesto como objetivo, en su estrategia Renovation Wave, duplicar la tasa anual de renovación energética en los próximos diez años, pasando del 1% de los edificios al 1,2% en 2023-2025 y al 2% en 2026-2029. 

En España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE) para el sector residencial dibuja una senda para alcanzar un objetivo de rehabilitación profunda de la envolvente térmica de 1,2 millón de viviendas a 2030 y 7,1 millones a 2050.  Para ese objetivo de rehabilitación, se ha incluido una partida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de más de 6800 millones, que también incluye la construcción de 20.000 viviendas de alquiler social. 

Sin embargo, esos ambiciosos objetivos sólo serán posible con la colaboración cercana de las administraciones públicas, que tienen que servir de acompañamiento y apoyo a las personas que quieran acometer reformas y beneficiarse de esos fondos. Así lo afirmaron varios representantes de administraciones públicas en un evento organizado por ISTAS-CCOO el pasado 23 de febrero, en el marco del proyecto Rehabilitación Energética de Edificios. 

“Hacer llegar la rehabilitación a la ciudadanía es una cuestión complicada porque son actuaciones complejas de planificar y de ejecutar. Los ciudadanos necesitan acompañamiento y asesoramiento veraz por parte de quienes saben”, aseguró Verónica Villagrasa, directora general de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón. Villagrasa adelantó así que el gobierno de Aragón está trabajando en una red de oficinas de rehabilitación a lo largo del territorio que ponga al alcance de la ciudadanía un servicio de asesoría con un arquitecto que les guíe sobre las reformas necesarias en cada vivienda. 

Por su parte, Alberto Rubio, director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética de la Generalitat Valenciana, también incidió en la importancia del papel de las administraciones y abogó por que la reforma de los edificios se entendiera desde una perspectiva integral, y no sólo energética, ya que “la prioridad de muchas de esas personas no es la eficiencia energética”. “Confiamos mucho en la colaboración interadministritiva. Las administraciones locales son una pieza fundamental porque conocen el problema. Tiene que haber un proyecto conjunto que acompañe a estas personas y se lo ponga fácil”, afirmó durante el encuentro. Rubio aseguró que en la Comunitat Valenciana se está implementando un modelo de gestor de la rehabilitación “que actúa como intermediario entre la administración y la persona que se beneficia de la rehabilitación”.

Por su parte, Joan Herrera, director de Acción Ambiental y Energía del ayuntamiento de El Prat de Llobregat explicó que en esa localidad se ha realizado un mapa de consumo energético por edificio al año para identificar los edificios que consumen más. “Esto nos sirve para que las empresas de rehabilitación sepan dónde poner el foco y hacer sus propuestas”, aseguró Herrera. 

Rehabilitación energética: un impulso para el empleo

 La rehabilitación energética no es sólo importante a la hora de reducir emisiones; también es un sector intensivo en mano de obra que puede ser clave en la recuperación económica tras la crisis de la COVID19 y en la dinamización de un sector que aún no se ha recuperado de la crisis económica de 2008

“Se suele decir que la transición energética no es intensiva en mano de obra y que significa pérdida de puestos de trabajo. Pero si hay un sector en el que sí es intensivo en mano de obra es el de la rehabilitación energética”,  aseguró Joan Herrera. Mariano Sanz Lubeiro, Secretario Confederal de CCOO de Salud Laboral y Sostenibilidad Ambiental, añadió que “por cada millón de euros invertidos se generan hasta 18 puestos de trabajo en el sector de la construcción por la rehabilitación energética de edificio”, por lo que la rehabilitación energética va a ser un “elemento clave para la generación de empleo” en nuestro país. “Esperamos que sea un empleo de calidad, porque una de nuestras grandes preocupaciones es la gran cantidad de trabajadores pobres en nuestro país”, aseguró. 

Así, según el estudio de realizado por ISTAS-CCOO sobre el potencial de creación de empleo del sector de la rehabilitación de viviendas, éste podría suponer entre 403.000 y 460.000 nuevos puestos de trabajo para 2030 si se incrementan los objetivos de rehabilitación hasta los 2,8 millones de viviendas. 

El parque residencial español está compuesto por aproximadamente 25 millones de viviendas, de las cuales unas 18 millones son viviendas principales y otros 7 millones son secundarias y vacías. Del total de las 18 millones de viviendas principales existentes en España, unas 10 millones cuentan con instalación de calefacción. El 60% de las viviendas se construyó antes de la Norma Básica de Edificación NBE-CT/79 de 1979 que establecía por primera vez unas exigencias mínimas de aislamiento térmico. 

“Las administraciones públican tienen que crear marcos de confianza”, concluyó el evento Sonia Silva Segovia, secretaria de Sostenibilidad e Internacional de CCOO del Hábitat. “No podemos desaprovechar esta oportunidad. Estamos ante una emergencia climática a la que la construcción contribuye y tenemos que aprovechar el impulso de los fondos de resiliencia, porque no acometer la rehabilitación de edificios va a retrasar nuestro camino hacia la descarbonización”. 


 

imagen1

COMENTARIOS

ESCRIBE TU COMENTARIO

      

    Introduce el siguiente código captcha o uno nuevo.