En el marco de un proyecto de la Fundacion Miguel Escalera se ha creado una Comisión Piloto de Desarrollo Rural. Su objetivo es elaborar un informe para procurar impulsar y desarrollar los empleos verdes e identificar estrategias de participacion para el sindicato ante el escenario que plantean los planes de zona y la reciente Ley 45/2007 de desarrollo rural sostenible.
La comisión está integrada por un miembro del patronato de Forem, Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera confederal, miembros de la secreíia confederal de Medio Ambiente de CCOO, Uniones Regionales de Extremadura, Castilla y León y Andalucía y la Federación Agroalimentaria de CC.OO. El objetivo es analizar el potencial de participación del sindicato y aprovechar para aplicar los principios de una transición justa en el medio rural, así como realizar una experiencia piloto de formación sindical para participar en las diferentes mesas y foros de planificación que se están generando en las diferentes comunidades autónomas.
La actual coyuntura económica y social tiene necesidades y retos que cada vez parecen más complejos e inalcanzables. Simultáneamente, precisamos reducir la dependencia del petróleo (y mejorar el déficit en la balanza comercial), reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (luchar contra el cambio climático), generar empleo y hacerlo sin suponer un sobrecoste para los presupuestos públicos o el consumo de las familias. Demasiadas condiciones y aparentemente contradictorias desde los enfoques convencionales del keynesianismo o del liberalismo. Manfred Max- Neef denomina satisfactores sinérgicos a las acciones que permiten abordar varios objetivos o necesidades simultáneamente. ¿Hay algun tipo de actuaciones que permitirían resolver al mismo tiempo estos retos o necesidades de acción sin aumentar los costes, o amortizando las inversiones iniciales en términos de mercado? El pensamiento creativo y sinárgico se pone a funcionar sobre la base de simular los procesos naturales y los ecosistemas más estables.
Los estudios que ha realizado el Programa de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2009, y el Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE) en 2010, realizan un diagnóstico y plantean proyecciones de crecimiento de los empleos verdes. Los informes del PNUMA y el OSE parten de un mismo enfoque metodológico: revisar los empleos ya generados por sectores, atendiendo a determinadas producciones y extrapolando las posibilidades de crecimiento de la demanda y las consiguientes y proporcionales posibilidades de generar nuevos empleos.
¿Son posibles actuaciones que no supongan un mayor coste público o privado, que reduzcan la dependencia del petróleo y sustituyan importaciones, y que reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero? Hay algunos casos de nichos de actividad que cumplen estas cuatro condiciones y que responden al papel de áreas sinérgicas. Se trata de nichos de empleo que necesitan, no obstante, un impulso inicial, una fase de concentración de esfuerzos y un despegue con crecimiento lineal, pero que transcurrido un tiempo tenderá a experimentar lo que se conoce como tiping point: la tendencia a la exponencialidad a partir de cierto punto crítico.
El acompañamiento de la primera fase hasta el despegue tiene que ser respaldado desde la demanda o la inteligencia pública, formulada desde escenarios de amortización concretos. El método de cálculo del potencial de empleo que aplicamos no se fundamenta en proyecciones sobre el empleo ya generado, sino sobre las posibilidades de incentivar la sustitución de los insumos convencionales (convencionales en las familias o en las empresas). Al pretender actuar sobre la sustitución de consumos por otros productos que con el mismo precio (como exigencia básica mínima) puedan contribuir a resolver simultáneamente el resto de retos. ¿Es esto posible? El ejercicio merece la pena porque estimula la creatividad, algo que falta para reactivar la economía y el crecimiento.
Mejor si la gestión es local
Las fórmulas de eficiencia se mejoran si además se gestionan de modo local. Los costes y los impactos del desplazamiento de los residuos, sean para compostar o para quemar, es la principal debilidad de estas redes de valorizacion de residuos urbanos, agrarios, y forestales. A menor radio logístico de los residuos y de los mercados, mayor viabilidad tienen estos. Activar la demanda local es una de las mejores inversiones posibles, porque sustituirá importaciones generando un flujo de riqueza que activara empleos locales con mayor eficiencia energética.
Los mercados locales o comarcales de calor para calefaccion o de compost para sustituir los fertilizantes inorgánicos constituyen un alto potencial sinérgico que requieren inteligencia para gestionar de otro modo los recursos que ya disponemos, sustituyendo simultáneamente fertilizantes y gas. El aumento del consumo interno es un factor de la máxima eficiencia económica. Compárese con una localidad que en lugar de comprar el combustible para sus vehículos fuera capaz de producirlo dentro de la propia localidad. La renta disponible para consumo aumentaría en proporción directa al porcentaje de gasto que supone para las familias o empresarios. Los fertilizantes suponen en torno al 15-20% de la estructura de costes agrarios, la calefacción en la zona centro y norte peninsular puede suponer un 10% de la renta familiar. La cuantificación del incremento e impacto del PIB bruto que se podría esperar sería por lo tanto alta, y no inferior al 5% del PIB local. El efecto del aumento del capital circulante dentro de la comunidad supondría una inyección varias veces superior a todas las ayudas que llegasen de los fondos estructurales. El efecto de satisfactores sinérgicos que planteamos debe incorporarse a los planes de zona que se diseñan en el marco de la Ley 45/2007 de desarrollo rural sostenible y uno de los escenarios que la reforma de la PAC en 2013 debe contemplar y fomentar.
Este tipo de propuestas con enfoque de satisfactores sinérgicos son algunas de las que estamos trabajando, cuantificando y modelizando para poderse defenderlas desde los foros de participación que se abren para el sindicato a partir de la implementación de los planes de zona previstos en la Ley.
La Comisión Piloto de Desarrollo Rural se centra en diseñar y aplicar casos concretos y experiencias viables que alumbren de modo práctico el profundo objetivo de una transición justa aplicada en el medio rural, adaptada a las condiciones de escasez de recursos públicos. Para este tipo de transición no se precisa tanto dinero público como inteligencia colectiva. Esta será una de las claves de los procesos de transición.
Empleo, compost y sistemas de calefacción
Veamos dos lineas de actividad que permiten vislumbrar, desde una teoría que ya cuenta con casos prácticos, este escenario.
La gestión conjunta en las mismas instalaciones de plantas de compost y de calderas es una posibilidad que no requeriría más de 3000 m2 para abastecer de calor y gestionar residuos (con accesos separados) para una población de 1.500 habitantes.
Ambas líneas de trabajo, el compost y los sistemas de calefacción, precisan de una especial capacidad de concertación, porque implican a demasiados actores diferentes: ayuntamientos que disponen de suelo, vecinos que estén dispuestos a implantar el sistema de calefacción y/o a mejorar la calidad de los residuos orgánicos, agricultores dispuestos a emplear compost en sus cultivos, etc. El activar e implicar simultaneamente a estos diferentes actores constituye un claro caso de inteligencia colectiva. Este enfoque de satisfactores sinérgicos, una vez identificado, precisa dos condiciones básicas para su despliegue: un especial ingenio y compromiso por parte de diferentes gestores públicos y una especial coordinación y compromiso compartido para apoyarlo desde los agentes económicos y sociales locales.
José Gallo
Responsable de Medio Ambiente de la Federación Agroalimentaria CCOO